Petro denuncia «fraude» en el Senado y pide «que el pueblo no se duerma»
El presidente colombiano acusa a un grupo de senadores de obstruir la reforma laboral mediante maniobras irregulares y precisó detalles del relanzamiento de una nueva consulta ciudadana.

El presidente de Colombia brindo declaraciones a los medios durante su gira por China, donde sostuvo encuentros con el presidente de la nación asiática, Xi Jinping. Foto: Presidencia Colombia
16 de mayo de 2025 Hora: 10:16
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este viernes que presentará una nueva consulta popular para impulsar reformas laborales y de salud, tras denunciar un presunto «fraude» en el Senado que hundió su propuesta anterior.
LEA TAMBIÉN:
Petro denuncia que rechazo a la consulta popular en el Senado estuvo mediado por dinero
El mandatario arremetió contra lo que calificó como una «trama» urdida por el uribismo en el la Cámara Baja, en la cual se decidió votar primero una apelación antes que el proyecto presidencial, que, según el oficialismo, ya contaba con los votos para su aprobación.
Para Petro, la oposición actuó de manera «horrorosa» al tumbar las preguntas de la consulta popular vinculadas a la reforma laboral. «Es un paso atrás del Senado. Se dieron cuenta que metieron la pata de manera horrorosa en la historia de Colombia», declaró.
En referencia a la apelación votada, el mandatario insistió en que el rechazo a la consulta fue ilegítimo, dado que no reunió a la mitad más uno de los 105 senadores que componen la Cámara: «49 senadores no son mayoría. ¿Y por qué impidieron que votaran las mayorías? Solo pudieron en dos minutos y 30 decir que habían ganado porque un exconvicto, un convicto, votó. Lo cual es el símbolo del fraude».
Aunque no identificó nombres, aseguró que el que dirigió la maniobra —a quien describió como «primo de Uribe» y «ideológicamente contrario» a la reforma— actuó como parte de una «trampa para el pueblo colombiano».
Una nueva consulta
Petro confirmó que relanzará la consulta popular con las mismas preguntas rechazadas, más una adicional para regular el sistema de salud: «No puede haber más acaparamiento en medicinas. Y el precio de las medicinas no puede ser el de la especulación. La pregunta va dirigida a eso».
El jueves, el presidente Petro señaló que el objetivo no es modificar la Constitución de 1991 ni buscar su reelección, sino cambiar leyes que considera heredadas de «paramilitarismo mafioso y corrupción». «Ahora, el pueblo de Colombia debe pasar a ser constituyente primario», afirmó.
Frente a la oposición en el Congreso, Petro instó a los colombianos a no «dormirse» y a presionar con protestas. Recordó que los derechos laborales se han conquistado históricamente con movilizaciones: «Hay un derecho a huelga establecido para el trabajador en la Constitución, desde la huelga por unas horas hasta la indefinida».
Incluso sugirió que una huelga nacional podría ser necesaria si el Estado ignora las demandas: «Cuando un Estado llega al punto de separación máxima de la sociedad, ya debe ser reemplazado por completo».
Aunque admitió que las reformas aún no son «leyes en firme», confió en que la presión social logrará avances: «Es cierto que sin movilización contundente hoy no se estaría estudiando ninguna reforma laboral en el Senado, ni se estaría estudiando la reforma pensional».
Autor: teleSUR - NH
Fuente: teleSUR - Presidencia Colombia